La Medicina Personalizada de Precisión supone un cambio de paradigma y una nueva realidad asistencial que requiere la adquisición de nuevas competencia favoreciendo el uso de intervenciones de salud preventivas, diagnósticas y terapéuticas más eficaces y seguras.
Entre las nuevas habilidades que deben guiar los programas formativos se encuentran el desarrollo de competencias profesionales como los conocimientos de los fundamentos científicos y clínicos, así como habilidades de comunicación, liderazgo, gestión y colaboración.La Medicina Personalizada de Precisión es un elemento clave de la Medicina del Futuro y, en combinación con el desarrollo de herramientas digitales y técnicas de inteligencia artificial permitirá combinar la información clínica, genómica e información del entorno (determinantes sociales y ambientales de la salud) para mejorar la planificación de estrategias terapéuticas, de prevención y diagnóstico.
Para abordar los futuros retos de la medicina es necesario un cambio en el enfoque tradicional basado en ausencia de la enfermedad, hacia una medicina orientada a la salud, que aborda de forma holística todos los aspectos relacionados con la salud de un individuo. La formación en medicina estética se basa no solo en la prevención y cuidados de la salud y belleza sino también en esta medicina holística centrada en la calidad de vida y el envejecimiento saludable.
Emilce Insua
Doctora en Medicina y Cirugía. Médico estético. Experta en Comunicación Pública, Divulgación de la Ciencia y Asesoramiento Científico por la Universidad Autónoma de Madrid.