Cada vez hay más evidencia de los beneficios para la salud del ejercicio físico que van más allá de la pérdida de peso o del efecto estético sobre la definición de la silueta.

¿Qué tipos de ejercicio existen?

El ejercicio físico puede ser de dos tipos, de fuerza o aeróbico.

El entrenamiento de fuerza o de resistencia, es una forma de ejercicio que utiliza la resistencia con pesas, bandas o el propio peso corporal para desarrollar la fuerza muscular a diferencia del entrenamiento aeróbico o cardiovascular, en el cual, la actividad física de baja a moderada intensidad, pero mayor duración conduce a un incremento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, aumentando el consumo de oxígeno en actividades como correr, nadar o andar en bicicleta.

El ejercicio aeróbico puede estar contraindicado en algunos pacientes con riesgo cardiovascular (cardiopatías, arritmias, hipertensión arterial) mientras que el ejercicio de fuerza adaptado a los diferentes grupos de edad presenta amplios beneficios sobre la salud inclusive en hipertensos.

Beneficios del entrenamiento de fuerza

Uno de los principales beneficios en la longevidad se basa en la prevención de la sarcopenia lo cual se relaciona con la reducción del riesgo de mortalidad en adultos.

También tiene impacto a nivel metabólico ya que favorece la pérdida de grasa y aumento de la masa muscular, mejorando el balance energético y la sensibilidad a la insulina.

Se han mencionado efectos neurológicos observándose cambios funcionales relevantes en el cerebro, especialmente en el lóbulo frontal, junto con una mejora de la función cerebral especialmente en personas mayores.

El entrenamiento de fuerza en pacientes oncológicos muestra un efecto positivo en la disminución de los síntomas derivados del tratamiento por quimioterapia y en la reducción de la mortalidad por cáncer.

También se han mostrado beneficios en casos de depresión de moderada a leve en comparación con la medicación, así como en personas jóvenes, donde el entrenamiento de fuerza solo o combinado con ejercicio aeróbico ha mostrado una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión.

Emilce Insua

Emilce Insua

Puesto

Doctora en Medicina y Cirugía. Médico estético. Experta en Comunicación Pública, Divulgación de la Ciencia y Asesoramiento Científico por la Universidad Autónoma de Madrid.