Las rutinas cosméticas (limpieza, hidratación, etc.) ofrecen claros beneficios en la prevención del fotoenvejecimiento y para un aspecto saludable de la piel. 

Sin embargo, impulsadas principalmente por videos virales se ofrecen rutinas de cuidado de la piel dirigidas a adolescentes y niños que implican la exposición a ingredientes con riesgo de irritación, dermatitis alérgica de contacto y sensibilidad solar. 

Rutinas cosméticas en adolescentes: ¿cuidado de la piel o exceso innecesario?

Un reciente trabajo publicado en Pediatrics analiza una serie de videos virales donde las edades de los creadores de contenidos oscilaban entre los 7 y los 18 años. Cada video revisado tuvo un promedio de 1,1 millones de visualizaciones y los productos cosméticos ofrecidos para rutinas de limpieza facial incluían productos como tónicos, limpiadores y humectantes diseñados para pieles adultas muchos de los cuales contenían ingredientes activos potencialmente irritantes. 

Los productos que contienen hidroxiácidos, como el ácido glicólico o láctico, son peelings químicos destinados a eliminar la piel envejecida, pero son demasiado agresivos para ser utilizados en la piel de los adolescentes. El retinol tampoco es apropiado para personas menores de 20 años, ya que estos productos están destinados a reducir las arrugas, un problema que no tienen la mayoría de los adolescentes.

Si bien algunos productos son demasiado agresivos para las pieles más jóvenes, otros, como las cremas para pieles maduras, son demasiado densos y pueden aportar demasiada grasa para las pieles adolescentes que normalmente producen más sebo debido a los cambios hormonales. 

El uso excesivo de productos irritantes, algunos de ellos antioxidantes como la vitamina C pueden alterar el pH y el microbioma cutáneo y provocar erupciones cutáneas como la dermatitis perioral. 

Muchos cosméticos también contienen fragancias y conservantes que pueden favorecer la aparición de dermatitis de contacto, especialmente en niños, adolescentes o personas jóvenes predispuestas.

¿Qué sí está indicado en adolescentes?

Pero ¿qué productos para el cuidado de la piel estarían indicados en adolescentes? Como en la mayoría de los temas relacionados con la salud, el cuidado de la piel no tiene una solución única para todos. Sin embargo, en pieles sanas, la mayoría de los profesionales aconsejan  el uso de protector solar por la mañana y usarlo durante todo el día, especialmente si se practican deportes al aire libre ya que el daño solar es acumulativo a lo largo de toda la vida y se inicia en la infancia.

En caso de pieles grasas o con tendencia acneica se pueden incluir limpiadores cutáneos para controlar el exceso de sebo, pero preferentemente bajo asesoramiento médico.

No es malo cuidar la piel, pero es aconsejable hacerlo a través del asesoramiento de profesionales.

La información a través de videos virales propone un uso excesivo de productos que no solo son caros, sino que ofrecen poco o ningún beneficio para los niños o adolescentes a los que se dirigen, pudiendo ser además nocivos para la salud.

Emilce Insua

Emilce Insua

Puesto

Doctora en Medicina y Cirugía. Médico estético. Experta en Comunicación Pública, Divulgación de la Ciencia y Asesoramiento Científico por la Universidad Autónoma de Madrid.