
TÍTULO PROPIO UCM:
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN, OBESIDAD E IMAGEN CORPORAL
Introducción
El Curso de Especialización en Nutrición, Obesidad e Imagen Corporal aporta los conocimientos indispensables para el diagnóstico, prevención y tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Enfocado desde una visión global del tejido adiposo como órgano endocrino, aporta conocimientos sobre las enfermedades asociadas a la obesidad como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, así como los efectos deletéreos sobre la salud y la calidad de vida.
Se aborda el sobrepeso y la obesidad desde una amplia perspectiva que incluye las repercusiones de la obesidad en el ámbito psicológico y de la autoestima con un abordaje sobre las alteraciones del contorno corporal como la celulitis y el lipedema, recientemente incluidas como enfermedades por la OMS.
Un abordaje global con atención a las repercusiones psicológicas, modificación de hábitos de vida (ejercicio físico y control del peso, mejoría del contorno corporal y la autoestima, mindfullness- eating, etc.) y conocimientos de otras terapias.
Documentación Requerida
Los originales de la documentación incluida en la aplicación deberán presentarse en la Secretaría de alumnos de la Facultad de Medicina del 1 al 30 de octubre, siempre después de haber realizado la automatrícula (presencialmente en la Sección de Títulos Propios o por correo postal certificado), aportando la siguiente documentación:
SI HA CURSADO SUS ESTUDIOS EN ESPAÑA O TIENE SUS ESTUDIOS HOMOLOGADOS AL TÍTULO ESPAÑOL:
• Fotocopia del DNI o pasaporte.
• Curriculum vitae
• Título o Grado en Medicina: Fotocopia compulsada o fotocopia compulsada de la
homologación de sus estudios al Título español.
• Certificado de notas: Fotocopia compulsada de su certificación académica personal,
donde consten todas las asignaturas cursadas con las calificaciones obtenidas.
SI SU TITULACIÓN HA SIDO OBTENIDA POR UNA UNIVERSIDAD NO
ESPAÑOLA:
• Fotocopia del Pasaporte.
• Curriculum vitae
• Título o Grado en Medicina: Fotocopia compulsada – Apostillada para países firmantes
del Convenio de la Haya – y legalizada por vía diplomática (Embajada o Consultado de
España en el País).
• Certificación de notas: Fotocopia compulsada – Apostillada (países firmantes del
Convenio de la Haya) – y legalizada de su certificación académica personal, donde consten todas las asignaturas cursadas con las calificaciones obtenidas.
Además, en todos aquellos casos en que no se hubieran emitido en castellano, todos los
documentos deberán presentarse traducidos al castellano por un traductor jurado.
Los originales deberán recibirse en la Secretaría de alumnos de la Facultad de Medicina – Sección Títulos Propios (Plaza de Ramón y Cajal, s/n. 28040 Madrid) entre el 1 y el 30 de octubre. Con esta documentación se procederá a tramitar su admisión en los estudios solicitados por el estudiante, si bien los originales deberán presentarse en la Secretaría de alumnos correspondiente de la Facultad de Medicina del 1 al 30 de octubre.
Una vez cumplimentados todos los datos solicitados se deberá formalizar el pago de 40 Euros correspondientes al importe de la preinscripción. El pago se realiza con tarjeta de crédito o débito.
Finalizada la formalización de la preinscripción, el estudiante podrá descargarse e imprimir el resguardo de preinscripción.
Preinscripción
Una vez accedan al Formulario de Preinscripción del título deseado:
– Cumplimentación de los datos personales necesarios para realizar la preinscripción en el
título deseado.
– La aplicación le exigirá aportar la documentación necesaria en función de su modalidad de
acceso. Debe adjuntar la siguiente documentación indicada arriba.
Módulo I: Generalidades del Tejido Adiposo
2.-Tejido adiposo como órgano endocrino.Ponente: Victora Cachofeiro Ramos (5 horas)
3.- Mecanismos relacionados con el control de la ingesta.
Alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad: endocrinopatías.Ponente: Prof. Jesús Fdz.-Tresguerres.
Módulo II: Sobrepeso y Obesidad
2.-Complicaciones cardiovasculares asociadas a la obesidad.
Ponente: María Luaces Méndez
20 horas
Módulo III: Panículo Adiposo Superficial, su repercusión en el contorno corporal
– Lipodistrofias y síndromes raros del tejido adiposo
– Lipoatrofia semicircular como enfermedad laboral. Diagnóstico y tratamiento Panículopatia edemato fibroesclerótica (“celulitis”)
Ponente: Emilce Insua
10 horas
Módulo IV: "Piernas Gruesas"
Linfedema de los miembros: etiopatogenia y diagnóstico Abordaje terapéutico del “síndrome de piernas gruesas” Ponente: Emilce Insua
Módulo V: Trastornos de la Conducta Alimentaria
“Coaching nutricional”
2.-Trastornos de la conducta alimentaria. Bulimia, anorexia, compulsión
3.- Abordaje multidisciplinario de los trastornos de la conducta alimentaria
Módulo VI: Nutrición
Módulo VII: Tratamientos No Quirúrgicos del Contorno Corporal
2 horas
Módulo VIII: Abordaje Terapéutico de Sobrepeso y la Obesidad. Técnicas Bariátricas. Técnicas Quirúrgicas del Contorno Corporal
2.- Técnicas quirúrgicas para el tratamiento del contorno corporal. Preoperatorio. Técnicas de liposucción y lipectomías. Cuidados postoperatorios. Complicaciones. Ponente: Alfonso Antequera.
20 horas
Módulo IX: Ejercicio Físico En El Abordaje Terapéutico De Sobrepeso Y La Obesidad
2.- Por qué el ejercicio físico para prevenir y tratar la obesidad: población infantil y adulta
- a) Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular.
- b) Marcadores inflamatorios.
- c) Calidad de vida.
3.- Recomendaciones oficiales de actividad Física/salud para prevenir y tratar la obesidad a) b) Tipos a) b) c) d)
5.- El fenómeno fitness-fatness.de programa de ejercicio físico para prevenir y tratar la obesidad:Ejercicio aeróbico continuo vs. interválico.
6.- Estrategias de entrenamiento con baja disponibilidad de carbohidratos Protocolos de fuerza muscular
7.- Sprint Interval training, ¿una nueva herramienta en el tratamiento de la obesidad?
Módulo X: Microbiota
Importancia de la microbiota en la obesidad y otras alteraciones alimentarias Protocolos terapéuticos
Ponente: Mónica de la Fuente
10 horas
Módulo XI: Líneas de Investigación
2.- Líneas futuras de investigación.
Ponente: Victoria Cachofeiro
CONTENIDOS PRÁCTICOS
- TRATAMIENTOS MÉDICO ESTÉTICOS DEL CONTORNO CORPORAL: TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (APARATOLOGÍA) (10 horas).
- TRATAMIENTOS MÉDICO ESTÉTICOS DEL CONTORNO CORPORAL: TÉCNICAS DE INFILTRACIÓN (10 horas).
- TALLER DE DIETAS. TALLER DE EJERCICIO FÍSICO (30 horas).
- TALLER MANEJO PRÁCTICO DE LA ANSIEDAD Y LOS TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN CORPORAL (15 horas).
- TALLER DE COMPLEMENTOS ALIMENTARIOS Y NUTRACÉUTICOS (10 horas).
SERVICIOS ADICIONALES
- En las clases presenciales siempre contarás con Coffe Break; un rico café con bollería, fruta, zumo y otras delicias te estarán esperando para reponer fuerzas durante la jornada.
- Estacionamiento frente del Centro.
- Excelente ubicación, fácil acceso de autobuses, Metro Cartagena a 2 minutos y metro Av de américas a 5 minutos caminando.