Cada vez son más los especialistas que recurren a la OHB para potenciar los efectos sobre la salud, complementar tratamientos médicos o mejorar los síntomas de pacientes con complicaciones post radioterapia o cirugía.

La urología es una de las especialidades que puede beneficiarse del uso de esta terapia poco invasiva.

La OHB puede ser de gran ayuda en el paciente urológico especialmente en los casos de afecciones de la vejiga como la cistitis hemorrágica o la cistitis por irradiación, ofreciendo alivio a pacientes que experimentan estas condiciones urológicas inclusive en pacientes de edad avanzada.

 La décima Conferencia Europea de Consenso sobre Medicina Hiperbárica a la que asistió una gran delegación de expertos de Europa y de otros lugares tuvo como finalidad la revisión de la lista de indicaciones aceptadas del Comité Europeo de Medicina Hiperbárica para el tratamiento con oxígeno hiperbárico, basadas en la medicina basada en la evidencia. 

Este comité de expertos recomendó la aplicación de oxigenoterapia hiperbárica en el tratamiento de la cistitis hemorrágica por radiación (recomendación de tipo 1, evidencia de nivel B).

Recomiendan además que todas las instalaciones hiperbáricas europeas cumplan, como mínimo, con el Código Europeo de Buenas Prácticas y la lista de indicaciones clínicas aceptadas con evidencia científica o con un adecuado balance beneficio/riesgo personalizado. Para ello es imprescindible una formación médica específica que cumpla con los estándares europeos de OHB y se incremente la investigación en las aplicaciones clínicas de la terapia hiperbárica.

Emilce Insua

Emilce Insua

Puesto

Doctora en Medicina y Cirugía. Médico estético. Experta en Comunicación Pública, Divulgación de la Ciencia y Asesoramiento Científico por la Universidad Autónoma de Madrid.