Terapias con luz y energía en Medicina Estética

Dentro de los 5 tratamientos de medicina estética más demandados en España se encuentra la IPL (luz pulsada intensa). 

Láser es el acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación). El primer láser fue desarrollado en 1959, mientras que la luz pulsada intensa o IPL por sus siglas en inglés contribuyen a la mejoría de la calidad de la piel y al tratamiento de lesiones vasculares y pigmentarias benignas.

A este grupo de terapias basadas en luz se suman los diodos emisores de luz (LED, light-emitting diode), que actúan mediante una luz fría con diferentes longitudes de onda y espectros de color (azul, amarillo, rojo y verde). Estos dispositivos han demostrado efectos terapéuticos en el acné activo, el fotoenvejecimiento y el tratamiento capilar, entre otros.

Por considerarse dispositivos seguros en condiciones de uso normal, los LED se clasifican como productos de riesgo bajo, a diferencia de los láseres. Esto ha favorecido la aparición de una amplia oferta de equipos para uso domiciliario.

Otro grupo de interés para el tratamiento del envejecimiento cutáneo y otras alteraciones médico-estéticas son los dispositivos basados en la energía (DBE) como la radiofrecuencia o los HIFU (ultrasonidos focalizados de alta intensidad) que permiten realizar tratamientos poco invasivos a nivel capilar, cutáneo, contorno corporal y ginecoestética.

El mercado de dispositivos de luz y energía aplicados a la estética y belleza tiene una previsión de crecimiento de más del 20% en la próxima década, llegando a cifras de 612 billones de dólares. En Estados Unidos más del 52% de los hogares ha invertido en dispositivos de belleza y un 58% de las clínicas de medicina estética y dermatología ofrecen dispositivos avanzados dentro de su cartera de servicios.

Si eres médico y quieres saber más sobre láseres y dispositivos basados en la energía, puedes apuntarte a los Másteres de Medicina Estética de la Universidad complutense de Madrid y conocer sus aplicaciones a facial y corporal.

Emilce Insua

Emilce Insua

Puesto

Doctora en Medicina y Cirugía. Médico estético. Experta en Comunicación Pública, Divulgación de la Ciencia y Asesoramiento Científico por la Universidad Autónoma de Madrid.